|
K'AAM YÉETEL UTS
ISEAS EL ORIGINAL
ISEAS EL QUE MARCA LA DIFERENCIA
ISEAS UN PIONERO DE LA INNOVACION
"DANDO IMAGEN A TUS IDEAS"
Diseño, Concepto e Innovacion
Rene Conrado
Para Toda la Peninsula, Sureste, gran parte del Territorio Nacional y del extrangero.
"LOS SUEÑOS NO TIENEN LIMITES, SOMOS NOSOTROS MISMOS QUIENES NOS LIMITAMOS POR MEDIO AL FRACASO Y AL QUE DIRAN, PIENSA EN GRANDE COMO TU IMAGINACION, VERAS QUE TODO ES POSIBLE SOLO TU TIENES EL CONTROL DE TUS DESEOS Y DE TUS MIEDOS".
Facebook: Renê Çönrão
9861029114
Diseñador-Contratista.
produccion de muebles, artesanias
Tu Aliado, especialista en materia.
R.F.C COAR820522V43
Tizimin Yuc, C.P. 97,700
LA REPUBLICA DE YUCATAN.
A QUE NO SABIAS QUE YUCATAN CASI FUE UN ESTADO INDEPENDIENTE DE LA REPUBLICA DE MEXICO..!
QUE CONTABA CON MINERIA EL ESTADO DE CAMPECHE (SU RIQUEZA EN PETRÓLEO) EL ESTADO DE YUCATAN CON SU RIQUEZA EN HENEQUEN EL LLAMADO "ORO VERDE" Y COMERCIO CON EUROPA SUDAMERICA Y NORTE DE E.U.A. Y EL ESTADO DE QUINTANA ROO, QUE ATRAIA Y SIGUE ATRAIENDO TURISMO, POR LO QUE FUE AUTOSUFICIENTE.
HASTA LLEGO A TENER SU PROPIA BANDERA Y SU PROPIO HIMNO. PERO POR DESGRACIA TODO ACABO POR LA MALA ADMINISTRACION DEL GOB. DE YUCATAN SE ANEXO A MÉXICO.
La denominada República de Yucatán, que de hecho nunca fue constituida como tal, fue un estado que existió en el siglo XIX y que abarcaba los actuales estados mexicanos de Campeche, Quintana Roo y Yucatán (la integridad de la Península de Yucatán), los que en tiempos de la dominación española habían constituido la Capitanía General de Yucatán.
Yucatán se unió a la federación mexicana como república federada de Yucatán[1] el 29 de mayo de 1823, sin embargo, fue hasta el 23 de diciembre de 1823 cuando se le admitió como estado de la federación. Se independizó en 1841 naciendo así la denominada segunda "República de Yucatán" y se reintegró definitivamente a la nación en 1848.
Generalmente al hablar de la República de Yucatán se hace referencia a la segunda época que fue de 1841 a 1848. Durante este período se dio una separación de facto entre el estado de Yucatán y la república mexicana.
En este período de autonomía uno de los logros más importantes del pueblo yucateco fue redactar una de las constituciones más avanzadas de su tiempo, aunque como la Argentina de 1826, no se llegaba a aplicar, la Constitución de 1841 que emplea desde aquella época términos y conceptos aún vigentes: las garantías individuales, la libertad religiosa y la figura jurídica del amparo.
Durante el período de esta llamada "II República" se vivió una terrible crisis originada por la Guerra de Castas, que obligó a los gobernantes yucatecos - élite conformada en su totalidad por criollos blancos - a pedir ayuda militar a México a cambio de la reincorporación de Yucatán a la soberanía mexicana.
La bandera de Yucatan.
Lo que se conoce como bandera de Yucatán o bandera yucateca es una entelequia. Es, de hecho, la bandera de lo que fue la República de Yucatán, cuando a mediados del siglo XIX ésta fue proclamada en el territorio de la península yucateca, integrada por los actuales estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Este pendón tuvo una historia bien efímera.1
Las entidades federativas de México no tienen bandera sub-nacional, tal vez con las dos únicas excepciones de la bandera del estado deTamaulipas que fue adoptada legalmente el 16 de diciembre de 2004 y la bandera del estado de Jalisco que fue adoptada el 2 de febrero de 2008.
Esta llamada "bandera de Yucatán" tiene un campo verde con cinco estrellas y a su lado derecho, a partir del mástil, tres franjas horizontales, en blanco y rojo.
Colores
Las tonalidades oficiales exactas de la bandera aún no han sido definidas, pero los colores están inspirados en la Bandera de México; se sugiere usar las siguientes de acuerdo al sistema pantone, se proporcionan equivalencias aproximadas en otros sistemas de color:
Sistema de color |
Verde |
Blanco |
Rojo |
Pantone |
|
3425c |
|
Safe |
|
186c |
RGB |
|
0-104-71 |
|
255-255-255 |
|
206-17-38 |
CMYK |
|
100-0-32-59 |
|
0-0-0-0-0 |
|
0-92-82-19 |
RGB Hex. |
|
006847 |
|
FFFFFF |
|
CE1126 |
Historia
La bandera yucateca actualmente es izada con alguna frecuencia como un símbolo de carácter civil.
La bandera yucateca fue izada en el edificio del Ayuntamiento de Mérida, en la "Plaza Grande" de la capital del estado de Yucatán, por primera y única vez, el 16 de marzo de 1841, como protesta contra el centralismo del México de Antonio López de Santa Anna. Nunca más el pendón fue utilizado oficialmente por las autoridades de Yucatán después de 1848.4
Esa bandera que se usó brevemente en el siglo XIX, en el contexto de larepública de Yucatán, no tiene hoy validez oficial.5
Respecto de la bandera histórica de la república de Yucatán, Rodolfo Menéndez de la Peña, historiador, la describió así:
La bandera yucateca se dividió en dos campos: a la izquierda, uno de color verde, y a la derecha, otro con tres divisiones, de color rojo arriba y abajo y blanco en medio. En el campo o lienzo verde de la bandera se destacaban cinco estrellas que simbolizaban a los cinco departamentos en que se dividía Yucatán por Decreto del 30 de noviembre de 1840, a saber: Mérida, Izamal, Valladolid, Tekax y Campeche.4
A lo largo del siglo XX, esporádicamente, esta bandera histórica ha hecho acto de presencia en ceremonias y festividades de diversa índole. En junio del año 2000, resurgió su difusión en el estado de Yucatán, usándose como insignia civil sin reconocimiento por parte de las instituciones federales o estatales. Este hecho fue atribuido, en la prensa local y por parte de comentaristas a nivel nacional, a las tensiones que habían surgido entre el gobernadorVíctor Cervera Pacheco y el gobierno federal, por motivos políticos. Se propagó rápidamente, muy posiblemente de manera deliberada, el uso civil de la bandera yucateca y su imagen se llevó en automóviles, camisetas, carteles, entre otros medios, como una manifestación del sentimiento local frente al centralismo político del gobierno federal.6
En la actualidad, aunque esta bandera que se usó durante la república de Yucatán en el siglo XIX no tiene validez oficial, la población yucateca la utiliza discrecionalmente para manifestar su yucataneidad. En el año 2001 se celebró en la ciudad de Mérida una conmemoración por los 160 años de su primera y última utilización oficial.7
Evolución de la Bandera de Yucatán |
Años |
Bandera Estatal |
Información relevante |
1841 a 1848 |
 |
(1:2) La bandera la República de Yucatán fue izada en el edificio del Ayuntamiento de Mérida, en la "Plaza Grande" de la capital delestado de Yucatán, por primera y única vez, el 16 de marzo de 1841, como protesta contra el centralismo del México de Antonio López de Santa Anna.4 |
2001 a 2008 |
 |
(4:7) Se establece la segunda bandera estatal, sin reconocimiento legal pero ha sido usada en algunas ocasiones como emblema del estado. |
2008 a la actualidad |
 |
(3:5) Se establece la tercera bandera estatal, aún sin reconocimiento legal pero ha sido usada en algunas ocasiones por las instituciones del gobierno de Ivonne Ortega, así como por la población civil. Esta bandera tiene unas proporciones diferentes a la bandera original del siglo XIX. |
Posible proceso de legislación
El antropólogo yucateco Susano Durán Esquivel ha propuesto presentar al Congreso del Estado de Yucatán una iniciativa de ley que permita proteger este pendón histórico como un emblema oficial más de la entidad. El 16 marzo de 2011 la bandera yucateca cumplió 170 años y con ese motivo Yucatán se integraría al grupo de entidades federativas que han adoptado una bandera estatal oficialmente.8
La bandera yucateca, posiblemente haya sido el pendón más polémico y discutido en la historia de México hasta nuestros días, no es la única bandera que haya aparecido en el territorio mexicano pero si es la bandera que más trascendió dentro y fuera de Yucatán.9 Recientemente la enseña ha resurgido del pasado,10 se usa en eventos deportivos para representar al estado;11
En el 2014 surge una comisión yucateca para gestionar de manera oficial la bandera yucateca para todo el estado, a raíz de que Jalisco tiene una bandera oficial haciendo valer su soberanía como estado pionero del federalismo, sin embargo algunos yucatecos pretenden que sea una nueva bandera que no represente semejanza con la bandera estadounidense, que no fomente el racismo,12 y que no simbolice el separatismo, evitando así que nuevamente Yucatán decida separarse de México.13 Por otro lado, existen otros grupos que desean que su bandera estatal sea la misma bandera de la República de Yucatán, la reconocen tanto los yucatecos como los que no son yucatecos, comenzando así la gestión civil para institucionalizar la bandera del estado.

Himno de la Republica de Yucatan
Al grito de guerra despierta el valor
y el aire se inunda con bélico son.
Haced compatriotas que truene el cañón,
lloviendo metralla sobre el invasor
El cinco de mayo, nos preste su sol
que eclipsa la estrella de Luis Napoleón.
El mundo nos mira, con admiración
y a México envidia su claro blasón.
Vino el águila esclava de Europa
sancionando la infamia con balas
y regresa arrastrando las alas
con escarnio y vergüenza a la vez.
El altivo cóndor del Anáhuac
le dejó los palacios y reales
desafióla en los rudos nopales
y postróla humillada a sus pies.
De los vírgenes bosques aztecas
con el iris flotante en sus cumbres
se exhalaban mortíferas lumbres
entre el eco del bronce tronar.
Reflejados en lagos de sangre
que vogaba el indígena Juárez
al tocarlos alzaba a millares
héroes santos a quien inmolar.
Los primeros soldados del mundo
con los brazos caídos e inertes
confesaron que sólo son fuertes
los que luchan por patria y hogar.
Zaragoza, Escobedo y Arteaga
Salazar, Berriozábal y Díaz
cuyos nombres la fama proclama
han sabido la patria vengar. ¡Libertad!
¿Por qué alejas de Francia
tus encantos, tu noble hidalguía
y juguete de vil tiranía
da a los pueblos ilustres que reír?
Arrastrada al suplicio Polonia
le tendió suplicante la mano
escuchó sus lamentos en vano
e indolente la dejó morir.
Quien así abandona a una hermana
¿Podía a México hacer caridades?
Tan rastreras, tan ruines maldades
un jesuita las debe inspirar.
Ya no se una robar con descaro
e imponer al mas débil el yugo
hoy la víctima paga al verdugo
y aún le debe el favor estimar.
¿De qué sirve a la Francia y al Austria
el haberse llevado nuestro oro
si perdieron en timbre y decoro
cuanto México en gloria ganó?
Si desean alfombrar con laureles
los desiertos de México, vengan
Liberales habrá que defiendan
la consigna que Hidalgo legó.
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|